Historia

Este curso sitúa a los futuros educadores en el terreno de la historia de la educación en México. La historia de la educación se concibe como un campo especializado de la historia que, como toda disciplina científica, se encuentra en permanente construcción y puede ser debatida y cuestionada, por lo que ni tiene una función de adoctrinamiento, ni parte de una versión única o acabada fundada en verdades absolutas

Competencias del perfil de egreso a las que contribuye el curso

 • Usa las Tecnologías de la Información y la Comunicación (tic) como herramienta de enseñanza y aprendizaje. 
• Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en su práctica profesional. 
• Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la propia investigación. 
 

Competencias del curso 

• Conoce, comprende y emplea las nociones teóricas, los conceptos organizadores y los recursos metodológicos de la historia y de la historia de la educación para propiciar el desarrollo de su pensamiento histórico mediante el análisis centrado en el trabajo con fuentes.
• Comprende que la historia de la educación contribuye al desarrollo de las identidades docentes mediante el análisis crítico del pasado y el presente. 
• Analiza críticamente diversas interpretaciones históricas y fuentes secundarias sobre sucesos, procesos, personajes y conceptos o nociones históricas y las incorpora en la construcción del conocimiento histórico con sus alumnos. 
• Selecciona fuentes históricas primarias pertinentes para ser incorporadas en las actividades de aprendizaje en el aula. Conduce su propio aprendizaje histórico a través de la investigación permanente.
                                                                                              

Evidecias:

  1. Periodización en Mesoamérica 
  2. Revolución Mexicana y el Gobierno de Manuel Ávila Camacho
  3. Sistema Lancasteriano